Pavimentos de hormigón y deslizamiento
Suelos que se consideran seguros
Se considera que los suelos conformados a partir de elementos prefabricados de hormigón como adoquines (UNE-EN 1338), baldosas (UNE-EN 1339) o bordillos (UNE-EN 1340), limitan de forma adecuada el riesgo de caída por resbalamiento por lo que pueden utilizarse en cualquier zona del edificio sin necesidad de realizar el ensayo, siempre que su cara vista no se modifique con un tratamiento posterior (por ejemplo, abrillantado, pulido, etc.)
Ver nota aclaratoria Ministerio de Fomento [+]
No obstante, desde ANDECE se han llevado a cabo numerosos ensayos para ver qué factores son los que influyen sobre el índice de resbaladicidad y cuáles no. En el siguiente cuadro se muestran los resultados:
Pavimentos de interior |
|
Influye |
No influye |
Grado de pulido final |
Geometría |
Productos para el abrillantado |
Pigmentos |
|
Áridos utilizados |
|
Contenido de cemento |
|
Proceso de descejado |
|
Pulidos intermedios |
De lo que se deduce que el factor principal es el pulido y abrillantado.
Algunos fabricantes están realizando el esfuerzo de definir un procedimiento de pulido y abrillantado para que se pueda estimar el valor de deslizamiento de la superficie acabada pero esto no garantiza el resultado final que deberá ser verificado mediante el correspondiente ensayo de laboratorio.
Los ensayos para ver qué factores son los que influyen sobre el índice de deslizamiento en pavimentos de exterior y cuáles no, son los siguientes:
Pavimentos de exterior |
|
Influye |
No influye |
Acabado de fábrica (granallado, abujardado...) |
Geometría |
Bajorelieve (ranuras, formas...) |
Pigmentos |
|
Áridos utilizados |
|
Contenido de cemento |
De lo que se deduce que el factor principal es acabado de fábrica y el bajorelieve (determinada por las "gomas" en el molde). Es importante destacar que los ensayos se deben realizar en las condiciones más desfavorables (es decir incluyendo el menor número de bajo relieves posible).